Semillas de Lagenaria Siceraria O Calabaza Del Peregrino
Precio por paquete de 3 semillas.
La costumbre de beber mate, es una costumbre precolombina, fueron los indigenas guaraní ( Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina), quienes descubrieron las virtudes de la yerba mate y comenzaron a consumirla en sus rituales .Lo màs extrano es que el nombre que se le da
Semillas de Lagenaria Siceraria O Calabaza Del Peregrino
Precio por paquete de 3 semillas.
La costumbre de beber mate, es una costumbre precolombina, fueron los indigenas guaraní ( Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina), quienes descubrieron las virtudes de la yerba mate y comenzaron a consumirla en sus rituales .Lo màs extrano es que el nombre que se le da en guaranì a esta yerba es "Ka a" y no yerba mate, ¿porque entonces se le dice mate (mati) que es una palabra quechua?
Las calabazas son unos de los primeros cultivos del hombre, no se sabe a ciencia cierta si son de origen americano o africano; pero han acompañado al hombre desde los albores de los tiempos, han sido utilizadas como adornos , botellas, recipientes, instrumentos musicales, etc.
A la calabaza que nos vamos a referir es a la Leganaria siceraria o màs conocida como calabaza del peregrino. Es una calabaza de variadas formas y fácil germinaciòn ( se demoran tres dias en crecer una vez plantadas), son un tipo de enredadera, que una vez crecidas, dan una flor, la que posteriormente se transforma en el fruto.
VG 33 (3 S)
Ficha técnica
Semillas seleccionadas a mano?
Semillas recogidas a mano
HEIRLOOM ?
Sí
Semillas orgánicas ?
Semillas organicas
Orgánico ?
Sí
Comestible?
Comestible
Pretratamiento de siembra?
Remojar en agua antes de sembrar 12-24 h
Profundidad de siembra ?
Profundidad de siembra 5 mm
La planta es adecuada para crecer en?
La planta es apta para el cultivo en exterior.
La planta es apta para el cultivo en invernadero.
Semillas de Lagenaria Siceraria O Calabaza Del Peregrino
Precio por paquete de 3 semillas.
La costumbre de beber mate, es una costumbre precolombina, fueron los indigenas guaraní ( Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina), quienes descubrieron las virtudes de la yerba mate y comenzaron a consumirla en sus rituales .Lo màs extrano es que el nombre que se le da