Un ornamental pequeño, muy bonito, que, como todos los demas ornamentales también es comestible. las frutas son del tipo Pequin, maduran de violeta pasando por amarillo a rojo. Un Capsicum annuum
Un ornamental pequeño, muy bonito, que, como todos los demas ornamentales también es comestible. las frutas son del tipo Pequin, maduran de violeta pasando por amarillo a rojo. Un Capsicum annuum
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
</head>
<body>
<h2><strong>Semillas de lentejas negras Beluga</strong></h2>
<h2><span style="color: #ff0000;"><strong>Precio por paquete de 120 (3g) semillas.</strong></span></h2>
<p>Lentejas negras pequeñas y brillantes, que se asemejan al caviar cuando se cocinan, pero tienen un sabor y una textura únicos a las lentejas. Especialmente alto en proteínas. Las pieles casi se derriten. Versátil y menos común que las lentejas marrones o verdes. Disfrútelos en ensaladas, sopas y guisos.</p>
<p>El tiempo de cocción es de unos 30 minutos.</p>
<p>Cultive lentejas de manera similar a los guisantes; siembre directamente a mediados de primavera y coseche toda la planta cuando las vainas estén mayormente secas. Cuelgue las plantas para que se sequen y luego trille todo el paquete, los tallos de las vainas y todo para extraer las semillas.</p>
<hr />
<p>Lens culinaris, la lenteja (International Feed Nº 5-02-506) es una planta anual herbácea de la familia fabaceae, con tallos de 30 a 40 cm, endebles, ramosos y estriados, hojas oblongas, estípulas lanceoladas, zarcillos poco arrollados, flores blancas con venas moradas, sobre un pedúnculo axilar, y fruto en vaina pequeña, con dos o tres semillas pardas en forma de disco de medio centímetro de diámetro, aproximadamente.</p>
<p>La especie es originaria del Cercano Oriente.</p>
<p> </p>
<p><strong>Valor nutritivo</strong></p>
<p>La lenteja es un alimento con una alta concentración de nutrientes. Los hidratos de carbono son los más abundantes y están formados fundamentalmente por almidón. Sus proteínas vegetales, aunque en buena cantidad, son incompletas, puesto que son deficitarias en metionina (aminoácido esencial). No obstante, si se combinan las lentejas con cereales como el arroz, alimento rico en dicho aminoácido, se convierten en proteínas de alto valor biológico, equiparable a las que aportan los alimentos de origen animal. El contenido en lípidos es muy bajo. El aporte de fibra, aunque importante, es también inferior al de otras leguminosas.</p>
<p> </p>
<p>En cuanto a vitaminas, son ricas en B1, B3 y B6, y no lo son tanto en ácido fólico. Abunda el zinc y el selenio, pero sobre todo en hierro. El selenio es un mineral antioxidante que protege a las células del organismo humano de la oxidación provocada por los radicales libres.</p>
<p> </p>
<p>Una característica común a todas las leguminosas es la presencia en las raíces de unos nódulos que encierran bacterias del género Rhizobium, capaces de transformar el nitrógeno atmosférico, que las plantas no pueden utilizar, en nitrógeno orgánico (nitrato), que sí pueden utilizar. Por ello, las leguminosas son ricas en proteínas, nutriente que contiene moléculas de nitrógeno en su composición. A menudo se plantan legumbres con el fin de reponerlo.</p>
<p> </p>
<p><strong>Propiedades como alimento funcional</strong></p>
<p>Existen trabajos de investigación científica que muestran alguna evidencia experimental de que las lentejas fermentadas en ciertas condiciones tienen propiedades contra la hipertensión arterial.</p>
<p> </p>
<p><strong>Producción</strong></p>
<p>Es un grano relativamente tolerante a la sequía, y prospera en muchos ambientes. Cerca de un tercio de su producción es de India, y se consume en el mercado interno. Los mayores consumidores se encuentran en Asia, el norte de África, Europa Occidental y parte de Latinoamérica. En América se encuentra el mayor exportador, Canadá y su región más importante de producción es Saskatchewan. La región Palouse del oriente de Washington e Idaho Panhandle, con su centro comercial en Pullman (Washington), constituyen la mayor región productora de los Estados Unidos.4 Los principales importadores son Argelia y Egipto, le siguen Bangladesh, Sri Lanka, India y Pakistán. En Europa destacan España, Francia, Italia y Alemania. Y por último, en Latinoamérica, los países integrantes de la Comunidad Andina y Brasil importan alrededor de 140.000 toneladas.5</p>
<p> </p>
<p>La FAO reportó la producción mundial de lentejas de 2008 en 3,874 millones de toneladas en India (29,0%), Canadá (24,5%), Turquía (14.5%), Australia (5,7%), Estados Unidos (4%) y China (3,9%)que sostienen el 81% del total global. El National Agricultural Statistics Service (NASS) reportó que en el 2007 la producción estadounidense fue de 154.500 toneladas en Dakota del Norte, Montana, Washington e Idaho. Canadá estimó su producción de 2009-2010 en la cifra récord de 1,5 millones de toneladas.</p>
<p> </p>
<p><strong>Etimología</strong></p>
<p>La palabra lentes proviene del latín lens, lentis, que significa "lenteja".8 La analogía está motivada por el hecho de que una semilla de lenteja tiene una curvatura similar a la de una lente biconvexa.</p>
</body>
</html>
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
</head>
<body>
<h2><strong>Semillas Bombitas, farolillos de enredadera (Cardiospermum halicacabum)</strong></h2>
<h2><span style="color: #ff0000;"><strong>Precio por paquete de 3 semillas.</strong></span></h2>
<p><i><b>Cardiospermum halicacabum</b></i><span> </span>es una<span> </span>especie<span> </span>de<span> </span>planta trepadora<span> </span>perteneciente a la familia de las<span> </span>sapindáceas. Es una de las<span> </span>Diez Flores Sagradas de Kerala.</p>
<p>Son plantas<span> </span>trepadoras<span> </span>herbáceas, pequeñas o grandes; con tallos 5–6 acostillados, glabros o puberulentos.<span> </span>Folíolos<span> </span>ovados a oblongos o lanceolados, 2–8 cm de largo y 1–2.5 cm de ancho, agudos a acuminados en el ápice, margen profundamente inciso-dentado, glabros o pubescentes, folíolo terminal peciolulado, los laterales cortamente peciolulados a sésiles; pecíolo 1–1.8 cm de largo, estípulas lanceoladas, 1 mm de largo. Inflorescencia de tirsos umbeloides largamente pedunculados, en los zarcillos, flores hasta 4–5 mm de largo, glabras; sépalos pubescentes; disco con 2 glándulas suborbiculares conspicuas. Fruto subgloboso, 3–4 cm de largo, 3-lobado, membranáceo, pubescente; semillas 3–5 mm de diámetro, negras,<span> </span>arilo<span> </span>cordiforme.<sup id="cite_ref-Trop_1-0" class="reference separada"></sup></p>
<h2><span id="Distribuci.C3.B3n"></span><span class="mw-headline" id="Distribución">Distribución</span></h2>
<p>Es una especie ocasional a frecuente, que se encuentra en áreas alteradas, en todo el país; 0–2000 m; fl jul–dic, fr ago–mar;<sup id="cite_ref-2" class="reference separada">2</sup> desde el sur de<span> </span>Estados Unidos<span> </span>a<span> </span>Sudamérica, las<span> </span>Antillas<span> </span>y en los trópicos del<span> </span>Viejo Mundo. Está estrechamente relacionada con<span> </span><i>Cardiospermum microcarpum</i>.<sup id="cite_ref-EMEA_3-0" class="reference separada"></sup><sup id="cite_ref-4" class="reference separada"></sup></p>
<h2>Usos comestibles</h2>
<p>Las partes verdes de la planta se comen como vegetales.</p>
<p>Las partes y semillas de plantas subterráneas se utilizan con fines medicinales. La vid globo se utiliza principalmente en homeopatía para tratar la piel eczemática. Para este propósito, se hace una tintura madre a partir de las partes florecientes de la planta. Esto también se procesa en cremas y ungüentos.</p>
<h2><span class="mw-headline" id="Propiedades">Propiedades</span></h2>
<p>En<span> </span>Michoacán<span> </span>utilizan esta planta contra la<span> </span>diarrea<span> </span>y en el<span> </span>Estado de México, en enfermedades de los ojos. Además se le atribuyen propiedades<span> </span>diuréticas<span> </span>y<span> </span>sudoríficas.</p>
<p>En<span> </span>Durango<span> </span>la aconsejan para curar "tacotillos" (grano enterrado o forúnculo que se localiza principalmente en el hueco axilar o ano-valvar). El tratamiento consiste en hervir toda la planta y con la cocción lavar la parte afectada, también se colocan emplastos de la misma planta.<sup id="cite_ref-5" class="reference separada">5</sup></p>
<h2><span id="Taxonom.C3.ADa"></span><span class="mw-headline" id="Taxonomía">Taxonomía</span></h2>
<p><i>Cardiospermum halicacabum</i><span> </span>fue descrita por<span> </span>Carlos Linneo<span> </span>y publicado en<span> </span><i>Species Plantarum</i><span> </span>366–367. 1753.<sup id="cite_ref-Trop_1-1" class="reference separada"></sup></p>
<dl>
<dt>Etimología</dt>
<dd></dd>
</dl>
<p><i><b>Cardiospermum</b></i>: nombre genérico que deeriva de las palabras<span> </span><i>cardio</i><span> </span>= "corazón" y<span> </span><i>sperma</i><span> </span>= "semilla".</p>
<p><i><b>halicacabum</b></i>:<span> </span>epíteto<span> </span>que deriva del<span> </span>griego: αλικακαβοç que significa "una hierba que cura el dolor de vejiga".<sup id="cite_ref-6" class="reference separada"></sup></p>
<dl>
<dt>Sinónimos</dt>
<dd></dd>
</dl>
<ul>
<li><i>Cardiospermum acuminatum</i><span> </span>Miq.</li>
<li><i>Cardiospermum corycodes</i><span> </span>Kunze</li>
<li><i>Cardiospermum corycodes</i><span> </span>Kuntze</li>
<li><i>Cardiospermum glabrum</i><span> </span>Schumach. & Thonn.</li>
<li><i>Cardiospermum inflatum</i><span> </span>Salisb.</li>
<li><i>Cardiospermum luridum</i><span> </span>Blume</li>
<li><i>Cardiospermum moniliferum</i><span> </span>Sw. ex Steud.</li>
<li><i>Cardiospermum pumilum</i><span> </span>Blume</li>
<li><i>Cardiospermum truncatum</i><span> </span>A.Rich.</li>
<li><i>Corindum halicacabum</i><span> </span>(L.) Medik.</li>
<li><i>Physalis corymbosa</i><span> </span>Noronha</li>
<li><i>Physalis halicacabum</i><span> </span>Noronha<sup id="cite_ref-7" class="reference separada">7</sup></li>
</ul>
<h2><span class="mw-headline" id="Nombres_comunes">Nombres comunes</span></h2>
<ul>
<li>bombitas, farolillos de enredadera, en Chile recibe el nombre común de "Amor en Bolsa".<sup id="cite_ref-8" class="reference separada">8</sup></li>
</ul>
</body>
</html>
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
</head>
<body>
<h2>Semillas Pepino Armenio - Alficoz - Extra Largo</h2>
<h2><span style="color: #ff0000;"><strong>P<strong>recio por paquete de 10 o 20 semillas.</strong></strong></span></h2>
<p>Cucumis melo flexuosus, el alficoz, pertenece a la familia de las cucurbitáceas, género cucumis; se le denomina también con los nombres vulgares de alpicoz, cohombro, pepino fino, pepino serpiente o melón serpiente, entre otros. A pesar de su forma y sabor, se trata de una variedad de melón y no de pepino (Cucumis sativus).</p>
<p>Tiene tallos carnosos y largos, hojas redondeadas, flores pequeñas y de color amarillo claro, radiadas y divididas en cinco partes. Sus frutos tienen la forma del pepino, pero con mucha mayor longitud, (hasta un metro), y curvados, recordando a una serpiente, de ahí uno de sus nombres vulgares. La superficie del fruto se presenta normalmente estriada en sentido longitudinal, pero también puede ser lisa.</p>
<p>Se cultiva preferentemente en regiones de clima mediterráneo, con temperaturas templadas, húmedas, necesitando pleno sol para crecer.</p>
<p>A diferencia del pepino, nunca amarga, aunque se consuma con piel, siendo más dulce que éste, pero sin llegar al sabor y dulzor del melón. Se utiliza principalmente en ensaladas por su gran valor refrescante.</p>
</body>
</html>
<h2><strong>Semillas de calabaza Tinda, calabaza de manzana (Praecitrullus fistulosus)</strong></h2>
<h2><span style="color:#ff0000;"><strong>Precio por paquete de 3 semillas.</strong></span></h2>
<p>Tinda, también llamada "calabaza india", "melón redondo", "calabaza redonda india" o "calabaza de manzana" o "calabaza bebé india", es una cucurbitácea similar a la calabaza cultivada por su fruta inmadura, un vegetal especialmente popular en el sur de Asia.</p>
<p>Distribución y uso</p>
<p>La especie es nativa de India y Pakistán y se cultiva en el norte de ambos países, donde las frutas maduras son un vegetal popular. La cosecha se lleva a cabo antes de que las semillas se endurezcan. Las frutas se cocinan después de quitar las semillas, a menudo junto con las lentejas. También se insertan. Las semillas se comen asadas. Hay dos formas diferentes: una con frutas de color verde claro, que generalmente se prefiere, y la otra con frutas de color verde oscuro.</p>
<p>La planta es como todas las cucurbitáceas, una enredadera prolífica, y se cultiva anualmente. La planta también es espinosa con pequeñas espinas similares al calabacín. El fruto es aproximadamente esférico y de 5–8 cm de diámetro. Las semillas también se pueden tostar y comer. Tinda es un apodo famoso entre las familias punjabi en la India. Esta calabaza única, similar a la calabaza, es originaria del sur de Asia, muy popular en la cocina india y pakistaní con curry y muchos platos gourmet. Las frutas de color verde, del tamaño de una manzana, son planas, redondas y con un peso de 50 a 60 gramos. Las plantas son vigorosas, productivas y comienzan a dar frutos en 70 días después de la siembra.</p>
<p>Tinda se puede confundir con tendli o kundru debido a nombres similares de diferentes idiomas y regiones. Tinda en punjabi o la mayoría de los idiomas del norte de la India son "calabaza india".</p>
<p>Tinda es considerada una verdura aburrida por muchos en el norte de la India; parte de la razón es que se usa en muchos curries durante la temporada alta y tiene un sabor suave a menos que se use con muchas especias. Además, sus semillas no son favorecidas por muchos. Es prácticamente desconocido en el sur de la India.</p>
Un ornamental pequeño, muy bonito, que, como todos los demas ornamentales también es comestible. las frutas son del tipo Pequin, maduran de violeta pasando por amarillo a rojo. Un Capsicum annuum