

Aloidendron barberae, anteriormente Aloe bainesii y Aloe barberae, también conocido como aloe arbóreo, es una especie de planta suculenta del género Aloidendron. La planta parecida al aloe más grande de África. El árbol de aloe se utiliza a menudo como planta ornamental.
Aloidendron barberae, anteriormente Aloe bainesii y Aloe barberae, también conocido como aloe arbóreo, es una especie de planta suculenta del género Aloidendron. La planta parecida al aloe más grande de África. El árbol de aloe se utiliza a menudo como planta ornamental.
Taxonomía
Aloidendron barberae fue recolectado y presentado por primera vez para su clasificación por Mary Elizabeth Barber, quien era recolectora de plantas en el antiguo Transkei. Envió especímenes de la planta y sus flores al Real Jardín Botánico de Kew, donde en 1874 William Turner Thiselton-Dyer (1843-1928) la nombró en su honor. Aunque durante muchos años se la conoció como A. bainseii, Aloe barberae fue el primer nombre que se le dio a esta planta, y tiene prioridad según el Código Internacional de Nomenclatura Botánica, al igual que el epíteto utilizado en la combinación Aloidendron barberae.
Distribución
El hábitat del árbol de aloe son los bosques costeros subtropicales, los kloofs (barrancos) y los valles secos en las regiones orientales del sur de África. Aloidendron barberae se distribuye ampliamente desde el Cabo Oriental hasta el antiguo Transkei, KwaZulu-Natal, Eswatini y Mpumalanga; y hacia el norte hasta Mozambique y África Oriental.
Cultivo
Aloidendron barberae forma un llamativo punto focal en el jardín, siendo un enorme árbol escultórico con una cuidada copa.
Se propaga fácilmente, especialmente mediante esquejes que se deben dejar secar durante una o dos semanas antes de plantar. Prefiere suelos bien drenados, especialmente en pendientes, y puede tolerar algo de sombra cuando es pequeño. No se debe plantar entre edificios o en lugares donde sus raíces se vean limitadas, ya que su tronco y sus raíces necesitan expandirse y extenderse.
Ficha técnica